
Si perdiste la fe musical en la Comunidad Valenciana al ver que sólo aportaba bandas como Seguridad Social, Revólver, Obrint Pas, o La Habitación Roja, Las Rodilleras (y Antorcha Amable, de los que hablaremos en un futuro) te ayudarán a replantearte tan funesto sentimiento. Trío formado por dos María y una Gema (también en la irreverente banda electropunk Putilatex), tienen a The Cramps, Parálisis Permanente, y los demasiado olvidados Desechables como vinilos más desgastados de su colección de discos, y arremeten desde los escenarios con una ristra de temas post-punk oscuros, crudos y bulliciosos. Su primer y hasta ahora único álbum,
“Horror Pleni” (2010), editado por Disundead Records, contiene canciones directas y concisas (“Homicida”; “Sosa cáustica”; o la canción titular), otras más sinuosas (“Festín canibal”), referencias a Flaubert y Polanski (“Morir en Ruán”; “Repulsión”), y hasta coqueteos con la ‘no wave’ (esa introducción de “El alba dorada del amanecer”). También han hecho dos videoclips, de su versión de Death in June (filmado por la propia Gema), reabutizada
“En la foscor”, y de la mencionada
“Horror Pleni”, realizado por Rocco Rodríguez. Eso sí, si queréis experimentar alguno de sus contundentes conciertos (
han llegado a tocar en París, por cierto), vais a tener que estar atentos, no sólo a su
facebook, sino también a los locales más extraoficiales de vuestra ciudad.
Las Rodilleras
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario